Skip to content
Bio-Pic-2024-Lorenza-Mendez-(web-version)

Lorenza Méndez

Si algo caracteriza a Lorenza Méndez es la búsqueda por descubrir quién Dios es, sin límite. Desde pequeña, Su presencia la atrajo – mucho más que cualquier otra cosa –  despertando una sensibilidad para encontrarlo en cualquier ámbito.

arrow-down-32x82-1

Abriendo caminos para las generaciones

Lorenza busca abrir camino en su generación y aquellas futuras, para que los corazones que intensamente buscan caminar con Dios, lo logren. Procura crear espacios dónde ese fuego interno pueda encenderse cada vez con más fuerza. De ahí, nace la co-autoría del libro Príncipe León, una historia que logra impartir eternidad para que Su voz sea oída y tomada por guianza.

(Web-version)-Between-Heaven-and-Earth
Inner-Flame-Man-of-God

Con esa misma intención suma su participación a Encuentros del Séptimo Tipo, un programa para romper esquemas, salir de la monotonía del día a día y estar de frente a historias que revelan la extraordinaria realidad en Dios.


 Vive en México, lugar dónde nació, y por temporadas reside en Alemania. En ambos países participa con el cuerpo de Cristo para transformar vidas hacia el poder de la Resurrección que es en Cristo Jesús.

Quien es Lorenza Méndez

Libros recomendados por Lorenza Méndez

Príncipe León Libro para Niños

Escrito Ana Méndez Ferrell & Lorenza Méndez

Special Hardcover Edition (104 pages with 50 powerful color illustrations by Ana Méndez Ferrell)

Un libro profundo para que disfruten tanto niños como adultos.

Esta es la historia del Príncipe León y su compañera la Princesa Clara desde su verdadero origen antes de venir al mundo. Yo soy Hakmah el Águila y la Sabiduría de Dios, que los vi crecer y los instruí, así como a todos los hijos de la Luz como ustedes. Un día encontraron un libro importante cuyas páginas eran puertas a lugares celestiales.

Ese libro se volvió tan importante para ellos que nunca olvidaron a su Creador y quiénes eran realmente. Esto provocó que una luz brillante brillara dentro de ellos que iluminó el mundo entero. Ahora, al pasar estas páginas, prepárate para una aventura como ninguna otra, una que tú también vivirás.

El Evangelio de Tomás (Interpretación)

Apócrifo con Interlineal Copto

Interpretado por: Ana Méndez Ferrell, Simón Aquino, Ana Louceiro Plattner y Lorenza Méndez

Uno de los escritos mas leídos y estudiados por la iglesia primitiva. 

Al compartir esta perla preciada, lo hacemos con el fin de exponer su riqueza espiritual. De ninguna manera queremos comparar su autoridad con la de la Biblia, la cual es nuestra antorcha.

Dios está sacando a la luz escritos que fueron muy usados por el cristianismo primitivo y que fueron escondidos o perdidos en la historia. Algunos de estos son los llamados libros apócrifos, y pueden ser verdaderas joyas que no se oponen a la Biblia, sino que nos dan luz para entender pasajes difíciles que han sido mal interpretados.

El evangelio de Tomás fue uno de los descubrimientos más extraordinarios del siglo XX y estuvo perdido en la historia hasta 1945.

El documento consta de 114 dichos que Jesús le expresó a Tomás. Dos terceras partes son análogos a los evangelios sinópticos. Es por decirlo, el libro de los proverbios de Jesús.

Según exégetas es el evangelio más antiguo que se ha encontrado,  con fecha aproximada en el 60 d.C. Es mencionado por varios de los padres de la Iglesia, como Clemente de Alejandría y forma parte del Canon de La Iglesia Cristiana Copta.

Es importante entender que la Iglesia del primer siglo no tenía un tratado teológico inmutable al cual estaban sujetas todas iglesias, sino que el Cristianismo se extendía de diversas formas, hasta el siglo IV en que se consolidó el Canon Católico. No todos los escritos apostólicos llegaron a Roma.

Profundiza en tu vida espiritual, obtén hoy nuestros productos.